Quantcast
Channel: Routers – RedesZone
Viewing all 803 articles
Browse latest View live

MKBrutus: Herramienta para atacar a los routers Mikrotik con RouterOS

$
0
0

Los routers Mikrotik son muy conocidos entre los entusiastas de las redes por su completo firmware que incorporan. El sistema operativo que llevan estos equipos se llama RouterOS y tienen muchas características avanzadas, propias de los firmwares de terceros como Tomato RAF, DD-WRT u OpenWRT. Los routers Mikrotik se están haciendo un hueco en el mercado debido a su buen rendimiento y bajo coste.

Además de ser el sistema operativo para estos routers, también se puede instalar en otros dispositivos como un PC. El acceso al firmware se puede realizar a través de SSH, Telnet, HTTP (s) y también a través de Winbox, una herramienta para administrar el router de forma gráfica haciendo uso de su API.

Cuando tenemos seleccionado Winbox como forma de administración, se abre de forma automática el puerto 8291 TCP, también encontramos abierto el puerto 8728 TCP que es donde reside la API, es aquí donde encontraremos el vector de ataque. Debido a que el puerto 8291 sólo acepta conexiones Winbox y no otras herramientas, MKBrutus usa el puerto donde reside la API para atacar.

MKBrutus está escrito en Python3 que proporciona mayor rendimiento con ataques de fuerza bruta a través de diccionario contra sistemas RouterOS versión 3 y superiores que tienen el puerto 8728 TCP abierto.

mkbrutus_2

A continuación podéis ver cómo es un ataque por diccionario contra el router:mkbrutus_1

Podéis leer más sobre el proyecto MKBrutus en la página oficial/strong>, para descargar el programa basta con hacer un simple:

git clone https://github.com/mkbrutusproject/MKBRUTUS.git

En vuestra distribución Linux favorita, os recordamos que es necesario que tengáis instalado Python3 para poder ejecutar esta herramienta.

El artículo MKBrutus: Herramienta para atacar a los routers Mikrotik con RouterOS se publicó en RedesZone.


Jazztel ADSL2+ 20 Megas vs VDSL2 30 Megas con la misma línea

$
0
0

Hasta ayer éramos clientes de Jazztel en la modalidad ADSL2+ hasta 20 Megas, hemos hecho un cambio de modalidad al VDSL de Jazztel que ofrece hasta 30 Megas de bajada y 3,5 Megas de subida en lo que ellos llaman “Internet Premium“. En esta entrada os vamos a contar la diferencia de rendimiento entre ambas conexiones, la de antes con ADSL2+ y la de ahora con la tecnología VDSL2.

Antes de ofrecer los detalles de sincronización y test de velocidad, debemos comentar que el precio de esta modalidad es el mismo que el de ADSL2+ máxima velocidad (hasta 20 Megas), 19,95€ más cuota de mantenimiento de línea si lo contratamos online o si somos clientes antiguos del operador.

Con Jazztel ADSL2+ y Anexo M activado obteníamos unos valores de 13 Megas de bajada y 2 Megas de subida, con una latencia de 22ms tal y como podéis ver en la siguiente captura del test de velocidad:

jazztel_adsl20megas

En la modalidad Jazztel VDSL2 tenemos dos perfiles en nuestros servicios autogestionados, el perfil óptimo para maximizar las descargas y subidas de datos, y el perfil Fastpath para bajar al máximo la latencia de la conexión, idóneo para jugadores que requieren una latencia mínima. Otro detalle importante es que nuestra línea se encuentra a 600m de la central de ADSL/VDSL.

Jazztel VDSL2 Perfil Óptimo

Para las pruebas de sincronización hemos utilizado un router VDSL2, en concreto el FRITZ!Box Fon WLAN 7390. La sincronización en perfil óptimo es de 20,8 Megas de descarga y 3,5 Megas de subida. Podéis ver los detalles de la sincronización en la siguiente captura:

jazztel_vdsl_30megas_perfil_normal_sincronizacion

La velocidad real que obtenemos con un test de velocidad es de 19,5 Megas de descarga y 3,4 Megas de subida, la latencia de la conexión es de 33ms. Podéis ver los detalles en la siguiente captura del test:

jazztel_vdsl_30megas_perfil_normal_test

Por tanto, hemos obtenido casi 7 Megas más de descarga y 1,4 Megas de subida con respecto a ADSL2+ con perfil Anexo M.

Jazztel VDSL2 Perfil Fastpath

Con el perfil Fastpath tanto la velocidad de descarga como de subida se verán afectadas negativamente para tener una menor latencia en la conexión. La sincronización en perfil Fastpath es de 19,1 Megas de descarga y 3 Megas de subida. Podéis ver todos los detalles de la sincronización en la siguiente captura de pantalla:

jazztel_vdsl_30megas_perfil_fastpath_sincronizacion

La velocidad real que obtenemos con un test de velocidad es de 18,3 Megas de descarga y 2,6 Megas de subida, la latencia de la conexión es de 7 ms. Podéis ver los detalles en la siguiente captura del test:

jazztel_vdsl_30megas_perfil_fastpath

Como habéis comprobado, con Fastpath tenemos una latencia muchísimo menor en comparación con el perfil óptimo, pero obtenemos bastante menos velocidad, sobre todo en la velocidad de subida que se queda en 2,6 Megas reales.

El artículo Jazztel ADSL2+ 20 Megas vs VDSL2 30 Megas con la misma línea se publicó en RedesZone.

Cómo configurar un router D-Link a través de nuestro smartphone con QRS Mobile

$
0
0

QRS Mobile es una aplicación para móviles que está desarrollada por el fabricante D-Link, la función de esta aplicación es configurar sus equipos a través de nuestro smartphone o tablet con sistema operativo iOS y Android, de tal forma que la puesta a punto inicial sea fácil y rápida. Esta aplicación cuenta con un asistente muy intuitivo que nos guiará en la configuración básica del router como por ejemplo configurar la conectividad a Internet y la configuración de la red Wi-Fi.

Si en algún momento queremos configurar aspectos avanzados, como por ejemplo abrir puertos a un determinado equipo, deberemos hacerlo vía web donde tendremos todas las opciones del dispositivo. La aplicación QRS Mobile sirve para la primera puesta a punto del router. Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación desde la tienda oficial de aplicaciones de Android o iOS si usamos un terminal Apple.

A continuación procedemos a instalar la aplicación como cualquier otra.

Una vez que la tenemos instalada, conectamos el router a la luz eléctrica y esperamos a que se inicie. Desde el terminal móvil buscamos las redes Wi-Fi de nuestro alrededor y nos conectamos a la red Wi-Fi por defecto que tiene el router, os recordamos que la clave Wi-Fi estará en una pegatina debajo del router o en una tarjeta con los datos dentro de la caja. Cuando nos hayamos conectado, ejecutamos la aplicación QRS Mobile y podremos empezar a configurar el router con un sencillo asistente.

qrs_mobile_apertura

Lo primero que va a hacer la aplicación es detectar el tipo de dispositivo al que nos hemos conectado, si es un router nos saldrá un sencillo esquema de cómo conectarlo a la red para configurar la conexión a Internet. En nuestro caso lo hemos configurado con un D-Link DIR-868L, y como todos sabéis, es un router neutro y debemos conectarlo a un módem. En la aplicación nos saldrá un sencillo esquema para conectarlo correctamente, una vez que lo hayamos conectado al módem nos pedirá el usuario y clave que nos ha proporcionado nuestro operador de Internet, lo introducimos y pasamos al siguiente paso, la configuración inalámbrica.

La aplicación QRS Mobile nos permite configurar el nombre y la contraseña de la red Wi-Fi (o redes Wi-Fi si configuramos un router doble banda simultánea), de esta forma podremos cambiar los parámetros por defecto por unos personalizados. La aplicación también nos pide introducir la contraseña de administración del router, que será necesaria si vamos a entrar en su configuración vía web.

Por último, la aplicación nos pone un resumen de los cambios que hemos realizado en el router y nos invita a reiniciar el dispositivo para guardar los cambios, una vez reiniciado ya tendremos conexión a Internet con la red Wi-Fi configurada como queríamos.

En la siguiente galería de fotos tenéis todo el proceso de configuración de un router D-Link DIR-868L desde cero. Gracias a esta aplicación podremos tener nuestro equipo configurado en unos sencillos pasos.

Os recomendamos visitar la sección del fabricante D-Link donde encontraréis análisis de todos sus equipos.

El artículo Cómo configurar un router D-Link a través de nuestro smartphone con QRS Mobile se publicó en RedesZone.

TRENDnet TEW-818DRU: El nuevo router tope de gama con Wi-Fi AC1900

$
0
0

TRENDnet va a sacar próximamente su nuevo router Wi-Fi AC que sustituye al conocido TRENDnet TEW-812DRU que ya hemos analizado en RedesZone. Su nombre es TRENDnet TEW-818DRU y seguramente sea presentado oficialmente en la próxima edición del CES 2014 que se celebra en Las Vegas. La principal diferencia de este nuevo router es que incorpora Wi-Fi AC1900 en lugar del Wi-Fi AC1750 del modelo anterior.

Las principales características de este nuevo router neutro de TRENDnet es que podremos conseguir una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a la tecnología de Broadcom “TurboQAM” con 3 flujos de datos (Three-Stream). La parte negativa de los 600Mbps en la banda de 2.4GHz es que sólo lo podremos usar si tenemos un chipset Broadcom y si es compatible con TurboQAM.

En cuanto a la banda de 5GHz, obtendremos una velocidad máxima de hasta 1300Mbps haciendo uso del estándar 802.11ac. Para conseguir la máxima velocidad inalámbrica hace uso de Beamforming para focalizar la señal en un determinado punto, de esta forma tendremos mayor cobertura y velocidad allí donde nos estemos conectando.

Otras características de este nuevo router es que tiene 4 puertos Gigabit Ethernet para la LAN, 1 puerto Gigabit Ethernet para la WAN, un puerto USB 3.0 y un puerto USB 2.0. En cuanto al firmware, incorpora las principales características que los anteriores como por ejemplo multiple-ssid para crear redes de invitados, un avanzado QoS y control parental.

En el siguiente vídeo oficial podéis ver este nuevo equipo:

Pinche aquí para ver el vídeo

Creemos que la presentación oficial será en el CES 2014 que se celebra en Las Vegas, es posible que se comuniquen nuevas características. Esta información la hemos sacado de un PDF oficial del RoadMap del próximo año.

Este nuevo TRENDnet con TurboQAM se une a NETGEAR con su R7000, ASUS RT-AC68U y al Linksys EA6900 que también funcionan a 600Mbps en la banda de 2.4GHz, todos ellos montan plataforma Broadcom.

El artículo TRENDnet TEW-818DRU: El nuevo router tope de gama con Wi-Fi AC1900 se publicó en RedesZone.

AVM lanza la nueva versión de firmware FRITZ!OS 6.01 para los FRITZ!Box 7390, 7360 y 7330

$
0
0

AVM ha lanzado su nueva versión de firmware FRITZ!OS 6.01 para sus principales routers ADSL/VDSL con telefonía VoIP que tiene en el mercado. Esta actualización de momento está disponible para los FRITZ!Box 7390, FRITZ!Box 7360 y FRITZ!Box 7330 de manera oficial y con una versión final. Otros equipos tienen disponible esta actualización pero aún está en fase beta, como por ejemplo el FRITZ!Box 3390.

Todas las nuevas actualizaciones de AVM están dirigidas a los equipos en su versión internacional, es decir, la que se vende fuera de Alemania. Este nuevo firmware está en diferentes idiomas como inglés, francés, italiano y español.

Mejoras en VDSL2

Algunas de las mejoras de este nuevo firmware es que permite vectoring, una tecnología VDSL2 para conseguir mayor velocidad de descarga llegando hasta los 100Mbps.

Mejoras en Wi-Fi

Las mejoras respecto a la red inalámbrica es que ahora se incorpora un acceso para invitados que permite por defecto navegar y consultar el correo electrónico, todas las demás acciones no están permitidas de forma predeterminada. También podemos configurar avisos por email de las conexiones de invitados. Otra nueva mejora en este apartado es que incorpora un código QR para conectarnos a la red de invitados sin tener que facilitar la clave, podemos imprimir en un papel el código para que los invitados lo escaneen y se conecten.

fritzos6.01

Otras mejoras

El control parental se ha mejorado permitiendo poner la misma regla a múltiples dispositivos conectados. También se ha mejorado el funcionamiento del Push Service incorporando más funcionalidades, el servicio MyFRITZ! para acceder desde los dispositivos móviles y también una mejora en el Smart Home que ahora nos proporcionará más información.

Otra mejora muy destacada es que nos permite configurar un servidor VPN de tipo IPSec para conectarnos a nuestra red local interna desde Internet de manera segura ya que el acceso va cifrado. Incorpora un manual de configuración para sistemas operativos móviles como iOS y Android.

Cómo descargar FRITZ!OS 6.01 desde AVM

La descarga de esta nueva versión debemos realizarla de forma manual ya que aún no se puede actualizar desde el propio menú de configuración, podemos acceder al FTP de AVM para descargar la versión correspondiente a nuestro router y proceder a la instalación manual, os recordamos que debéis tener el router en “Vista avanzada” para que os salga la opción de actualizar manualmente.

Servidor Samba no incorporado

Una característica que debería seguir incorporando esta versión es la de servidor Samba/CIFS, pero no lo incorpora según el changelog del FTP oficial. Así que si usáis el servidor Samba para pasar archivos en red local, os recomendamos no actualizar a la nueva versión ya que os quedaréis sin esta funcionalidad.

El artículo AVM lanza la nueva versión de firmware FRITZ!OS 6.01 para los FRITZ!Box 7390, 7360 y 7330 se publicó en RedesZone.

¿Qué esperamos de los routers que proporcionarán los operadores de Internet en 2014?

$
0
0

En este año que muy pronto se acaba, hemos visto pocas evoluciones con respecto al equipamiento de los routers que ofrecen los operadores. Los operadores de cable como ONO o fibra óptica como Movistar proporcionan un router bastante mejor que los operadores de ADSL2+ o VDSL2. Sin embargo, siguen sin tener el rendimiento suficiente para sacar el máximo partido a la red local doméstica

En el próximo año, esperamos que todos los operadores proporcionen routers avanzados, con suficiente rendimiento para sacar el máximo partido a nuestra red, tanto de forma inalámbrica como cableada.

Operadores de Internet vía cable y FTTH

Los operadores de cable y de fibra óptica como ONO y Movistar, actualmente proporcionan equipos con puertos Gigabit Ethernet, de esta forma podremos sacar el máximo partido a sus modalidades ultrarrápidas, sin embargo la red inalámbrica es su punto débil ya que todos tienen un punto de acceso Wi-Fi N con una velocidad de hasta 300Mbps gracias a sus dos antenas internas o externas en configuración MIMO 2T2R. Este rendimiento inalámbrico es insuficiente para alcanzar velocidades de 100Mbps que sí son capaces de proporcionar vía cable, y peor lo tienen los clientes que viven en pisos donde encontramos decenas de redes inalámbricas a nuestro alrededor.

La solución a este problema sencillo: utilizar la banda de 5GHz otorgando a sus equipos la conectividad de doble banda simultánea. De esta forma, si conectamos varios dispositivos sí podremos sacar el máximo partido a Internet. Los operadores de cable y FTTH deben, como mínimo, proporcionar routers N600 (300Mbps en 2.4GHz más 300Mbps en 5GHz), aunque sería recomendable que fueran N900 o pasar directamente al estándar Wi-Fi AC.

wifi_ac_apertura

Somos conscientes de que proporcionar estos routers a sus clientes de forma gratuita eleva el coste, sin embargo, podrían ofrecerlo como router opcional para los clientes más intensivos. Hay usuarios que utilizan la red inalámbrica para hacer streaming de vídeo en alta definición o que tienen un servidor NAS con el que transfieren contenido vía Wi-Fi, para estos usuarios un router N300 es en la mayoría de casos insuficiente. Otra opción es ofrecerlo para las modalidades de Internet más rápidas (modalidad de 200Mbps por ejemplo).

Por tanto, esperamos que en el año 2014 los operadores de cable y FTTH ofrezcan sus primeros routers doble banda simultánea N600 como mínimo.

Operadores de Internet vía ADSL2+ y VDSL2

Los operadores de Internet ADSL2+ como Jazztel (y su modalidad VDSL2), Vodafone (y su modalidad VDSL2) y Orange, actualmente ofrecen routers con puertos Fast-Ethernet, conseguiremos una velocidad máxima en red local de hasta 100Mbps, suficiente para la velocidad del ADSL y VDSL que tenemos actualmente en España que como máximo es hasta 30Mbps (en el caso de VDSL2 de Jazztel o Vodafone por ejemplo). Sin embargo, tener puertos Fast-Ethernet es un impedimento si queremos transferir en la red local archivos grandes o si tenemos un servidor NAS en nuestro hogar, ya que la interfaz que usa limitará mucho el rendimiento.

Por este motivo, esperamos que en el año 2014 los operadores de Internet ADSL evolucionen sus equipos y les proporcionen conectividad Gigabit Ethernet, sobre todo pensando en los usuarios más intensivos. Podrían ofrecerlo como equipo opcional de alto rendimiento.

logo_redes_servidor

Respecto a la conectividad inalámbrica, todos los operadores proporcionan Wi-Fi N a 300Mbps. En este caso no esperamos que evolucionen a la doble banda simultánea (como los operadores de cable y FTTH) porque la velocidad de Internet nunca llegará a ser un problema para la conectividad inalámbrica…no tanto como en las modalidades más rápidas, pero tal vez podrían pensar en los usuarios más intensivos y venderlo como router opcional.

No obstante, si los operadores no mueven ficha, siempre podemos adquirir un router de alto rendimiento y con garantías de que funcionará correctamente. En RedesZone podéis ver análisis de routers en esta sección. Y si queréis que os recomendamos un router para un operador en concreto, podéis ponernos un comentario.

Un detalle importante es que para los clientes que tienen ADSL y el teléfono bajo VoIP (como por ejemplo con Orange), no podremos hacer funcionar la voz IP con otro router que no sea el que ellos proporcionan.

El artículo ¿Qué esperamos de los routers que proporcionarán los operadores de Internet en 2014? se publicó en RedesZone.

D-Link DWR-921: Análisis a fondo de este router 4G LTE

$
0
0

Os presentamos un completo análisis del router 3G y 4G LTE D-Link DWR-921. Con este router podremos conectarnos a las redes de datos móviles de una forma rápida y fácil, con tan sólo introducir la tarjeta SIM del operador y configurar la conexión a Internet con un sencillo asistente, podremos estar conectados sin problemas.

Este equipo dispone de cuatro puertos Fast-Ethernet (hasta 100Mbps) para la LAN, también dispone de un puerto Fast-Ethernet (hasta 100Mbps) para la WAN. De esta forma podremos conectar este router a nuestra banda ancha fija ya que tiene la funcionalidad de router neutro por tanto este D-Link DWR-921 es muy versátil. Lamentablemente no incorpora módem ADSL/VDSL para conectarse a las líneas ADSL sin necesidad de un módem externo.

En la parte frontal del router encontramos una gran cantidad de LEDs proporcionando mucha información, por ejemplo nos dirá si estamos conectados a la banda ancha móvil o a la fija, también si tenemos mensajes SMS nuevos (os recordamos que debemos insertar la SIM directamente, incorpora un módem 3G/4G), así como actividad de los puertos LAN y Wi-Fi.

En cuanto a las características inalámbricas, es Wi-Fi N a una velocidad de hasta 150Mbps gracias a su antena interna en configuración MIMO1T1R. Un punto negativo de este equipo es que no tiene puertos USB.

D-Link_DWR-921_4G_Router

Podéis ver el análisis en detalle en el siguiente enlace:

Leer análisis D-Link DWR-921

Os recomendamos visitar la sección del fabricante D-Link donde encontraréis otros análisis de sus equipos.

El artículo D-Link DWR-921: Análisis a fondo de este router 4G LTE se publicó en RedesZone.

Manual de configuración del router NuCom NU-GAN5 de Pepephone

$
0
0

Os presentamos un completo manual de configuración del router NuCom NU-GAN5. Este router es el que está vendiendo actualmente el operador ADSL Pepephone a los clientes que quieren adquirir su equipo ya que viene configurado de forma predeterminada para las líneas ADSL2+ de Pepephone.

El router viene configurado por defecto con los valores de Internet correctos para proporcionar conexión con tan sólo conectar. En el manual que os presentamos hemos tratado de enseñaros las principales opciones de configuración y nuestras recomendaciones para sacar el máximo partido a la conexión.

Entre todas las configuraciones que podemos realizar con el router, en este manual os enseñamos a:

  • Mirar la sincronización ADSL2+ para detectar problemas o pedir ayuda en los foros.
  • Configuración óptima de la red inalámbrica Wi-Fi para tener la máxima seguridad posible.
  • Manual para asignar una IP fija a través del Static DHCP del router usando la MAC de los equipos.
  • Abrir un determinado puerto a un determinado equipo que tiene IP privada fija.
  • Abrir un rango de puertos.
  • Configurar la DMZ para no tener ningún problema con las consolas.
  • Configuración del control parental.
  • Os enseñamos a registrar una cuenta No-IP y configurar el router para poder acceder a nuestra red local a través de un host que nunca cambia. Gracias a este servicio, aunque tengamos IP pública dinámica, siempre podremos acceder a nuestros equipos.
  • Configuración del servidor Samba y servidor DLNA del router.

Por último, también os enseñamos a cambiar la contraseña de acceso por defecto y limitar los servicios del router si no vamos a utilizarlo.

pepephone

Podéis leer el manual de configuración aquí:

Manual de configuración completo del router NuCom NU-GAN5 de Pepephone ADSL

Os recomendamos visitar la sección Pepephone ADSL donde encontraréis toda la información sobre el ADSL de Pepephone y manuales de configuración de otros routers como Linksys, FRITZ!Box, Comtrend, Sagem etc. También podréis ver análisis a fondo y comparativas de rendimiento de diferentes routers ADSL.

Próximamente os ofreceremos un completo análisis del rendimiento y características del router Pepephone ADSL, el NuCom NU-GAN5.

El artículo Manual de configuración del router NuCom NU-GAN5 de Pepephone se publicó en RedesZone.


Comtrend VR-3025u: Análisis del router VDSL2 de Jazztel

$
0
0

Os presentamos un completo análisis del router que el operador Jazztel está proporcionando a sus clientes que contratan la modalidad VDSL2, el Comtrend VR-3025u. Actualmente los routers que proporciona el operador para su modalidad ADSL2+ hasta 20 Megas no son compatibles con la nueva tecnología VDSL2, por este motivo, Jazztel proporciona el Comtrend VR-3025u, un equipo que es válido para ambas tecnologías.

Las principales características de este router VDSL2 es que tiene cuatro puertos Fast-Ethernet (hasta 100Mbps), incorpora Wi-Fi b/g/n con una velocidad de hasta 300Mbps gracias a sus dos antenas en configuración MIMO 2T2R. Sin embargo, en muy pocas ocasiones conseguiremos esta velocidad ya que el firmware tiene la opción HT20/40 Coexistente, por tanto, si hay alguna red Wi-Fi a nuestro alrededor, el router siempre funcionará a 20MHz de ancho de canal y no a 40MHz, por tanto el rendimiento máximo de la conexión será hasta 150Mbps.

comtrend_vr-3025u_apertura

Otras características de este router es que también es compatible con líneas ADSL2+, incorpora un puerto USB 2.0 con servidor Samba y servidor FTP, no incorpora servidor DLNA.

Podéis leer el análisis en detalle aquí:

Leer análisis Comtrend VR-3025u de Jazztel

Podéis ver otros análisis de routers Comtrend en la página dedicada al fabricante.

El artículo Comtrend VR-3025u: Análisis del router VDSL2 de Jazztel se publicó en RedesZone.

Amped Wireless RTA30: Su nuevo router AC1900 con 4 antenas

$
0
0

Amped Wireless ha presentado en el CES 2014 que se celebra en Las Vegas su nuevo router con Wi-Fi AC. El nombre de este nuevo equipo es el Amped Wireless RTA30 y es un router de alta potencia inalámbrica con cuatro antenas externas. Las principales características de este equipo es su doble banda simultánea Wi-Fi AC de alto rendimiento, compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac.

Gracias a las cuatro antenas externas duales (emiten en 2.4GHz y 5GHz) conseguiremos una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz con Wi-Fi N y una velocidad de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz si utilizamos el nuevo estándar inalámbrico Wi-Fi AC. Tiene un total de 8 radios y 16 amplificadores inalámbricos para maximizar el rendimiento inalámbrico, cuatro de los 8 radios son de alta ganancia.

Al tener 4 antenas, estamos hablando que este tiene configuración MIMO 4T4R, algo que ningún fabricante conocido ha implementado en sus equipos hasta la fecha. Sólo sacaremos el máximo rendimiento si tenemos clientes MIMO 4T4R, lamentablemente aún no hay ningún fabricante que incorpore esto. Aunque no tenemos confirmación oficial, nos aventuramos a decir que estas cuatro antenas es para crear 4 streams de datos y tener los hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz, en lugar de usar el TurboQAM de Broadcom que lo que hace es usar 256-QAM para la modulación de señal.

Otras características de este router neutro es que incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN. También tiene un puerto USB 3.0 para compartir archivos en red local a la máxima velocidad, sin que la interfaz USB 2.0 limite la velocidad de transferencia.

En cuanto al firmware, incorpora red Wi-Fi de invitados, configuración de la intensidad señal inalámbrica, las últimas mejoras en la seguridad Wi-Fi y un avanzado control parental.

amped_rta30

Se espera que Amped Wireless proporcione más información después del CES, aún no se conoce con exactitud la fecha de salida, pero se espera que esté disponible a mediados de este año, sobre el mes de mayo. Tampoco conocemos detalles de cuánto costará este nuevo router, pero estamos seguros que estará alrededor de los 200€.

Tenéis más información en SmallNetBuilder.

El artículo Amped Wireless RTA30: Su nuevo router AC1900 con 4 antenas se publicó en RedesZone.

D-Link DIR-510L: El primer router portátil de D-Link con Wi-Fi AC

$
0
0

D-Link ha presentado en el CES 2014 de Las Vegas su nuevo router de bolsillo con batería incorporada y tecnología Wi-Fi AC. Este router de bolsillo es el sucesor del conocido D-Link DIR-506L SharePort Go. El nuevo modelo de la firma se llama D-Link DIR-510L, las principales características de este nuevo router de bolsillo es su doble banda simultánea con Wi-Fi AC.

Con este nuevo equipo conseguiremos una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R. En la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de 433Mbps gracias a su antena interna en configuración MIMO 1T1R siempre y cuando usemos el estándar Wi-Fi AC.

Este router tiene un puerto Fast-Ethernet (10/100Mbps) para la LAN/WAN, gracias a este puerto podremos usar el equipo como un router neutro creando una subred diferente a la que estamos conectados o en la misma subred funcionando simplemente como punto de acceso Wi-Fi.

Además de compartir la conexión a Internet de la LAN/WAN a la red inalámbrica, este equipo es compatible con cualquier módem 3G y 4G, de esta forma podremos conectar varios equipos con un mismo módem.

dlink_dir510l

El D-Link DIR-510L tiene dos puertos USB 2.0, uno tiene 1A de intensidad de corriente para cargar dispositivos móviles, y el otro tiene 0,5 A para alimentar cualquier dispositivo de almacenamiento extraíble o módem USB y de esta forma compartir recursos en la red local o Internet. Incorpora un servidor UPnP/DLNA y también es compatible con mydlink SharePort APP.

Como cualquier router de bolsillo, tiene una batería interna recargable de 4000mAh, gracias a la batería de gran capacidad podrá alimentar el dispositivo y también cualquier dispositivo móvil conectado a los puertos USB. Tiene un puerto microUSB para cargar la batería interna y alimentar el dispositivo si nos hemos quedado sin batería.

Este nuevo router de bolsillo estará disponible este mismo mes a un precio aproximado de 90€.

El artículo D-Link DIR-510L: El primer router portátil de D-Link con Wi-Fi AC se publicó en RedesZone.

Linksys WRT1900AC: Router de última generación con diseño de WRT54GL

$
0
0

Linksys ha dejado a todos con la boca abierta en el CES 2014 que se celebra en Las Vegas. Su último router vuelve a sus orígenes con la nomenclatura WRT, pero no sólo eso sino que el aspecto de este router es muy parecido al conocido Linksys WRT54GL que tan buenos ratos nos ha hecho pasar, y que en su día fue el mejor router del mercado con diferencia. El último modelo se llama Linksys WRT1900AC y está llamado a ser una referencia para todos.

Las principales características del Linksys WRT1900AC es que es doble banda simultánea, compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac y que tiene cuatro antenas externas en configuración MIMO 4T4R y son desmontables para incorporarles otras de mayor ganancia. Aunque incorpore 4 antenas y sea MIMO 4T4T en realidad es un Three-Stream (tres flujos de datos) para conseguir una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz en Wi-Fi N y hasta 1300Mbps de velocidad en la banda de 5GHz si utilizamos el estándar Wi-Fi AC. La antena extra sirve para mejorar la ganancia de recepción y para ofrecer mejor rendimiento que los actuales MIMO 3T3R.

linksys_wrt1900ac

Estamos seguros que los usuarios que en su día tuvieron un WRT54GL agradecerán que hayan vuelto a sus orígenes pero con un hardware de última generación. El procesador es de doble núcleo a 1.2GHz basado en ARM, tiene 256MB de memoria RAM DDR3 y una memoria FLASH de 128MB. Un hardware idóneo para que los desarrolladores de firmwares de terceros se pongan a trabajar y nos ofrezcan el máximo rendimiento.

En cuanto a la red cableada, tiene 4 puertos Gigabit Ethernet para la LAN y 1 puerto Gigabit Ethernet para la WAN.

Otras características de este router es que tiene un puerto USB 3.0 y un puerto USB 2.0 que también se puede usar como puerto eSATA. ¿Un router con puerto eSATA? Pues parece ser que así es, en las siguientes fotos podéis ver en detalle este aspecto:

linksys_wrt1900ac_2

El firmware que incorpora tiene el mismo aspecto que los últimos routers de la firma, el conocido Linksys Smart Wi-Fi aunque también se puede poner el firmware por defecto típico de Linksys. Sin embargo, la compañía ha comunicado que pretende sacar un firmware basado en OpenWRT así como proporcionar el SDK a los desarrolladores de firmwares tan pronto como sea posible.

Por tanto, estamos ante una grandísima noticia, Linksys proporcionará los drivers de sus componentes para que los desarrolladores de Tomato, DD-WRT y OpenWRT puedan trabajar cómodamente y sacar el máximo rendimiento a este router.

Este router estará disponible en primavera, pero tendremos que rascarnos el bolsillo ya que tendrá un precio alrededor de los 300€.

Fuente: SmallNetBuilder

El artículo Linksys WRT1900AC: Router de última generación con diseño de WRT54GL se publicó en RedesZone.

NETGEAR anuncia nuevos cable-módems router, ¿serán los nuevos equipos de ONO?

$
0
0

NETGEAR ha anunciado sus nuevos cable-módem router de alto rendimiento orientados específicamente para usarlos con operadores de cable. El primer equipo es el NETGEAR C6300 que es el actual tope de gama de la marca, el segundo presentado es el NETGEAR CG3000Dv2, un equipo más económico que se sitúa en la gama media de la marca.

NETGEAR C6300

La principal característica de este cable módem es que incorpora un procesador Intel Puma 6 y tiene integrado un módem DOCSIS 3.0 16×4 con el que podremos tener velocidades de descarga de hasta 680Mbps. Tiene una memoria RAM de 256MB y una memoria FLASH de 128MB.

En cuanto a las características inalámbricas, es Wi-Fi AC con doble banda simultánea, conseguiremos una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a la tecnología Three-Stream y a sus tres antenas internas en configuración MIMO 3T3R. En la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 1300Mbps si utilizamos la tecnología Wi-Fi AC.

Otras características de este NETGEAR C6300 es que tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto USB 2.0 compatible con NETGEAR ReadyShare. En cuanto al firmware, tiene un avanzado control parental, soporte para redes Wi-Fi de invitados y soporte nativo para IPv6.

netgear_c6300

Este nuevo cable-módem estará disponible a partir de abril a un precio de unos 200€. Tenéis más información en la página web oficial de NETGEAR.

NETGEAR CG3000Dv2

La principal característica de este cable módem es que incorpora un módem DOCSIS 3.0 8×4 con el que podremos tener velocidades de descarga de hasta 340Mbps.

En cuanto a las características inalámbricas, es Wi-Fi N con banda simple, conseguiremos una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a la tecnología Three-Stream y a sus tres antenas internas en configuración MIMO 3T3R.

Otras características de este NETGEAR CG3000Dv2 es que tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y dos puertos USB 2.0 compatible con NETGEAR ReadyShare. En cuanto al firmware, tiene un avanzado control parental, soporte para redes Wi-Fi de invitados y soporte nativo para IPv6.

netgear_cg3000dv2

Este nuevo cable-módem estará disponible a partir de abril a un precio de unos 100€. Tenéis más información en la página web oficial de NETGEAR.

¿Podría ser alguno de estos dos equipos los nuevos cable-módems de ONO?

Es posible que con la nueva modalidad de ONO 500Megas utilicen el primer equipo, sería el router más avanzado que proporciona un operador de forma gratuita ya que tiene doble banda simultánea con Wi-Fi AC. Debemos recordar que ONO ya utilizó en su día un router de NETGEAR para su banda ancha de alta velocidad.

El artículo NETGEAR anuncia nuevos cable-módems router, ¿serán los nuevos equipos de ONO? se publicó en RedesZone.

TP-LINK presenta sus nuevos equipos con el estándar Wi-Fi AC en el CES 2014

$
0
0

TP-LINK ha presentado nuevos equipos con el estándar Wi-Fi AC en el CES 2014 que se celebra en Las Vegas. Hacía mucho tiempo que la marca de origen chino no presentaba nuevos equipos de gama alta para el mercado doméstico. Los nuevos productos que han presentado es un router neutro con Wi-Fi AC 1900 y también un punto de acceso doble banda con Wi-Fi AC.

TP-LINK AC1900

Las principales características de este nuevo router es su doble banda simultánea con Wi-Fi AC. La velocidad máxima de este router en la banda de 2.4GHz es de hasta 600Mbps, desconocemos si lo hace con cuatro antenas en configuración MIMO 4T4R o usa el TurboQAM de Broadcom con únicamente tres antenas. En la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 1300Mbps gracias a sus tres antenas en configuración MIMO 3T3R. Por tanto, estamos ante un router AC1900 (600Mbps en la banda de 2.4GHz + 1300Mbps en la banda de 5GHz).

En cuanto al resto de características técnicas, nos encontramos con un puerto Gigabit Ethernet para la WAN y cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN. También incorpora un puerto USB 3.0 para compartir recursos en la red local de forma rápida ya que los últimos modelos con USB 2.0 el limitante era la propia interfaz USB 2.0, de esta forma siempre podremos obtener el máximo rendimiento posible. Con este puerto USB 3.0 podremos reproducir películas HD en streaming sin ningún tipo de corte aunque el birate sea alto, sólo habrá que comprobar el rendimiento real de este puerto USB 3.0 en nuestro laboratorio de pruebas.

TPLINK

TP-LINK ha puesto a disposición de sus clientes la aplicación TP-LINK Tether App, esta aplicación sirve para configurar el router a través de nuestro dispositivo móvil en unos sencillos pasos. Este nuevo router es compatible con esta aplicación.

Se espera que este nuevo router esté disponible sobre abril a un precio de unos 150€.

TP-LINK EAP320

TP-LINK también ha presentado un punto de acceso doble banda simultánea con Wi-Fi AC, además tiene opción para alimentarlo a través de PoE (Power over Ethernet). Desconocemos más detalles técnicos sobre este punto de acceso, por tanto no vamos a daros información que luego no sea realidad. Lo que sí sabemos es que se espera que esté disponible en verano.

El artículo TP-LINK presenta sus nuevos equipos con el estándar Wi-Fi AC en el CES 2014 se publicó en RedesZone.

ASUS RT-AC87U: El nuevo router AC2300 con la última tecnología inalámbrica y máximo rendimiento

$
0
0

ASUS no quiere quedarse atrás en la presentación de equipos en el CES 2014 de Las Vegas. La compañía ha presentado su nuevo ASUS RT-AC87U, el actual router tope de gama de la marca con el que pretende ser el rey de los routers inalámbricos Wi-Fi AC. A juzgar por las características técnicas, si incorpora un buen firmware y proporciona drivers para firmwares de terceros, lo conseguirá.

Las principales características de este nuevo router RT-AC87U es su doble banda simultánea con Wi-Fi AC. Tiene cuatro antenas externas en configuración MIMO 4T4R con las que conseguiremos una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz si utilizamos el estándar Wi-Fi N. Para conseguir estas velocidades necesitaremos clientes (bridges o un segundo router) que hagan uso de MIMO 4T4R. En la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 1700Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AC. Para conseguir estas velocidades necesitaremos clientes (bridges o un segundo router) que hagan uso de MIMO 4T4R.

Si no tenemos equipos que soporten MIMO 4T4R, Quantenna – el fabricante de la CPU del equipo – tiene soporte para MU-MIMO por lo que “dividirá” esa velocidad máxima de 1700Mbps en dos flujos de datos de 867Mbps, de tal forma que sean compatibles con equipos de gama media.

asus_logo

Actualmente el ASUS RT-AC87U es el más avanzado del mercado, se adelanta así a sus más directos competidores como D-Link o TRENDnet. No obstante, es muy posible que estos últimos fabricantes saquen nuevos equipos al mercado con esta tecnología de Quantenna.

Aunque no tenemos información oficial (ni tampoco fotos aún), el resto de características del equipo las podéis suponer: Puertos Gigabit Ethernet para la LAN y para la WAN así como uno o dos puertos USB 3.0 como mínimo.

El firmware ASUS será como el de los actuales modelos, con un panel de control donde administraremos la red local de forma fácil y rápida.

Cuando tengamos más información actualizaremos esta entrada con la información.

El artículo ASUS RT-AC87U: El nuevo router AC2300 con la última tecnología inalámbrica y máximo rendimiento se publicó en RedesZone.


NETGEAR PR2000: El nuevo router portátil de la marca, perfecto para viajes

$
0
0

NETGEAR ha presentado su nuevo router portátil, el nuevo modelo se llama NETGEAR PR2000 y promete llevarnos la conectividad inalámbrica allí donde estemos, además también podremos conectar equipos vía cable. Las principales características de este nuevo equipo es que tiene Wi-Fi N a una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, tiene dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R.

En la parte cableada, encontramos un puerto Fast-Ethernet para la WAN que también puede funcionar como LAN, además incorpora otro puerto Fast-Ethernet que sólo funciona como LAN.

El firmware de este router soporte varios modos de funcionamiento entre los que destacan:

  • Modo router: Funcionará como un router neutro portátil, conectando Internet a la WAN para compartir Internet vía cable y Wi-Fi.
  • Repetidor universal: Podremos repetir la señal Wi-Fi para conectar dispositivos móviles y también tendremos Internet vía cable.
  • Modo punto de acceso: Lo conectaremos en la misma subred y nos proporcionará conectividad inalámbrica.
  • Modo bridge: Se conectará a una red vía Wi-Fi y nos compartirá Internet y recursos de la red local vía cable.

netgear_pr2000

Este router de bolsillo se puede conectar directamente al enchufe de la pared para alimentarse, también permite alimentarlo a través del puerto microUSB. Se espera que este router está disponible antes de marzo a un precio que rondará los 35€ aproximadamente.

Tenéis más detalles sobre este router de bolsillo en la página web oficial de NETGEAR.

El artículo NETGEAR PR2000: El nuevo router portátil de la marca, perfecto para viajes se publicó en RedesZone.

Broadcom anuncia nuevos SoCs con Wi-Fi AC. El corazón de los próximos routers.

$
0
0

El CES 2014 está dando muchas noticias en cuanto a equipos de networking se refiere. Broadcom también ha presentado nuevos system-on-a-chips (SoCs) con el estándar Wi-Fi AC y que prometen mejorar la cobertura y velocidad inalámbrica, además también permitirá a los dispositivos clientes usar menos energía, perfecto para dispositivos móviles como smartphones, tablets e incluso ordenadores portátiles.

Broadcom fue el pionero en sacar SoCs con el estándar Wi-Fi AC que años más tarde se ha convertido en tónica general entre fabricantes de routers. La compañía ha anunciado dos nuevos modelos de SoCs que prometen proporcionar el máximo rendimiento, además Broadcom ha explicado que en los hogares hay muchas interferencias inalámbricas por tener múltiples dispositivos usando las mismas frecuencias, por este motivo la señal se degrada y por tanto el rendimiento cae en picado, algunos dispositivos que crean interferencias con el Bluetooth, ratones inalámbricos, altavoces inalámbricos, mandos inalámbricos de consolas etc.

Según ha declarado un responsable de la compañía, estos nuevos SoCs están diseñados para abordar este problema.

broadcom-logo

Broadcom BCM43569

La principal característica de este nuevo chip es que tiene doble banda simultánea usando el estándar Wi-Fi AC y compatible con 802.11a/b/g/n. Tiene posibilidad de colocarle dos antenas en configuración MIMO 2T2R, además tiene interfaz USB 3.0 para conectar dispositivos extraíbles. Este SoC tiene la característica de coexistencia con otros equipos inalámbricos y que el rendimiento no se vea afectado.

Broadcom BCM43602

Este chip está diseñado para interfaz PCIe y es capaz de recibir datos a una velocidad de hasta 900Mbps con Wi-Fi AC. Broadcom ha comunicado que el driver del chipset está dentro del propio chip por lo que no necesita de la CPU principal del equipo, de esta forma ahorraremos trabajo a la CPU principal para usarlo en otros procesos.

El artículo Broadcom anuncia nuevos SoCs con Wi-Fi AC. El corazón de los próximos routers. se publicó en RedesZone.

EnGenius ESR2300 y ESR1900: Nuevos routers de altas prestaciones con Wi-Fi AC

$
0
0

EnGenius ha presentado nuevos equipos en el CES 2014 de Las Vegas. Los nuevos routers neutros son los EnGenius ESR2300 y el EnGenius ESR1900, ambos equipos utilizan la última tecnología inalámbrica Wi-Fi AC pero van un paso más allá ya que ambos equipos tienen cuatro antenas internas para tener la máxima velocidad inalámbrica.

EnGenius ESR2300 AC2300

Las principales características de este router neutro es que es doble banda simultánea con Wi-Fi AC. Tiene cuatro antenas internas en configuración MIMO 4T4R. Gracias a estas cuatro antenas conseguiremos una velocidad inalámbrica de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz utilizando Wi-Fi N y hasta 1700Mbps en la banda de 5GHz si utilizamos el estándar Wi-Fi AC. Este router es de los primeros que soportan una tasa máxima de transferencia de 1700Mbps en la banda de 5GHz, el otro equipo que actualmente soporta esta característica es el nuevo ASUS RT-AC87U del que os hablamos en otra noticia.

En cuanto a las características cableadas, tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN. Además de todo esto, tiene un puerto USB 3.0 lo que nos proporcionará la máxima velocidad para compartir archivos en red local cuando conectemos un dispositivo extraíble que utilice la interfaz USB 3.0. Además, gracias a EnGenius EnShare, podremos compartir el contenido a través de Internet e incluso tenemos aplicaciones para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android, de esta forma tendremos siempre nuestros archivos disponibles desde cualquier lugar.

engenius_esr2300

Otras característica que incorpora el firmware es compatibilidad con IPv6 y también tiene un servidor VPN de tipo PPTP y otro de tipo L2TP (túnel cifrado).

Este nuevo router ESR2300 estará disponible en marzo a un precio que rondará los 270€.

EnGenius ESR1900 AC1900

Este router es doble banda simultánea Wi-Fi AC, conseguiremos una velocidad de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz gracias al Wi-Fi AC y hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz. El resto de características técnicas son las mismas que el ESR2300 que hemos hablado anteriormente (Gigabit Ethernet, USB 3.0 y EnShare).

Este nuevo router ESR2300 estará disponible en marzo a un precio que rondará los 200€.

El artículo EnGenius ESR2300 y ESR1900: Nuevos routers de altas prestaciones con Wi-Fi AC se publicó en RedesZone.

Los routers ASUS permiten que terceras personas accedan a los dispositivos USB

$
0
0

Los routers poseen una importancia vital hoy en día en la seguridad de los usuarios. Una mala configuración no solo podría exponer la conexión a Internet, sino que este podría ser utilizado para robar información de los usuario que se conectan utilizando este. Se ha detectado que los routers ASUS poseen una vulnerabilidad que permite acceder a las unidades de almacenamiento que son conectadas utilizando los puertos USB de los modelos afectados.

Y es que parece ser que una funcionalidad integrada en el propio firmware de algunos modelos (AiDisk) y que sirve para que estas unidades puedan ser visibles desde Internet y facilitar también su configuración provoca que las unidades no solo sean visibles desde el exterior de la red doméstica, sino que también permite que otros usuarios puedan acceder al servidor FTP y poder acceder a los datos almacenados en este.

Según se ha podido saber, en principio no sirve de nada crear unas credenciales de acceso al servidor FTP creado, ya que estas nunca son solicitadas para acceder a la unidad desde el exterior. Pero, ¿por qué no se solicitan las credenciales?

La configuración por defecto es insuficiente

La configuración por defecto que se activa no provoca que estas sean solicitadas, y a pesar de que el usuario se tome las molestias en poner un usuario y una contraseña, estos nunca serán solicitados a no ser que se trabaje un poco más en la configuración.

Desde ASUS deberían haber evitado esto, y desde la propia compañía ya han advertido que publicarán una actualización del actual firmware para evitar que esto suceda.

Miles de usuarios afectados por el problema

Teniendo en cuenta al auge de ventas que ha tenido ASUS durante el último año, los usuarios que están afectados por el problema de seguridad de los rotures de la compañía se cuenta por miles.

Los modelos que se encuentran afectados son:

  • RT-N66U,
  • RT-N56U
  • RT-N15U
  • RT-N65U
  • RT-AC66U
  • DSL-N55U
  • RT-N16

Evidentemente es necesario disponer de un modelo con puerto USB para que el dispositivo se encuentre afectado por el problema de seguridad, quedando el resto de dispositivos descartados.

Los discos duros como servicios de descarga en la nube improvisados

Utilizando el buscador SHODAN es posible encontrar un amplio listado de unidades de disco duro pertenecientes a routers ASUS. Como se proporciona la dirección IP es posible realizar la conexión con el servidor FTP creado y tener acceso a los datos almacenados en las unidades de almacenamiento.

routers asus problema de seguridad

¿Fallo de seguridad o fallo de configuración por parte de los usuarios? Sea de quien sea la culpa, desde la compañía ya se han puesto a trabajar para encontrar una solución lo más pronto posible.

Fuente | The Hacker News

El artículo Los routers ASUS permiten que terceras personas accedan a los dispositivos USB se publicó en RedesZone.

¿Llegará Android a ser el sistema operativo de NAS y routers?

$
0
0

Que Android posee una importancia destacable hoy en día es un secreto a voces para muchos usuarios. Sin embargo, muchos solo ven que esta hegemonia está presente en el ámbito de los teléfonos inteligentes y tabletas, pero la situación es muy distinta y el paso del tiempo podría provocar que el sistema operativo llegue a ser “el corazón” de otros dispositivos.

Coches, televisores, reproductores de DVD y Blu-Ray, e incluso sintonizadores de TDT forman parte de la lista de dispositivos que poseen el sistema operativo de Google. Sin embargo esta lista podría aumentar y ver como a ella se incorporan equipos relacionados con las redes de telecomunicaciones.

No estaríamos ante una idea tan descabellada teniendo en cuenta que la portabilidad que posee el sistema operativo es máxima y que podría adaptarse a las necesidades de cualquier dispositivo.

Dispositivos de almacenamiento NAS y routers podrían equipar como sistema operativo Android

Se tratan de los equipos de red que a día de hoy poseen un sistema operativo más desarrollado y que necesitan también de una gran complejidad de programación, sobre todo en lo referido en materia de configuración y seguridad. Android podría llegar a estos dispositivos y de esta manera poner fin a la utilización de sistemas operativos propietarios, estando muchos de ellos basados en Linux.

Evidentemente, las versiones de Android es probable que incluyesen una capa de personalización, la cual podría permitir a cada fabricante añadir las funcionalidades necesarias no solo de cada uno de estos en particular, sino necesarias de cada operador, y un ejemplo podría ser Movistar y sus routers de ADSL2+ o VDSL para ofrecer Movistar TV. Por defecto el router no posee ciertas funcionalidades activadas para proporcionar el servicio de IPTV pero posteriormente estas son incluidas por la operadora.

Ventajas y desventajas de la llegada de Android a estos dispositivos

Aunque se trata de algo que no se ha confirmado ni se va a ver a corto plazo, nosotros hemos querido mencionar las ventajas y las posibles desventajas que podrían aparecer en el caso de que finalmente se cumpliese lo que hemos dicho.

En primer lugar, si hablamos de ventajas la primera de ellas es la potabilidad que posee el sistema operativo y la cantidad de aplicaciones que podrían desarrollarse y que podrían ser instaladas por parte del usuario una vez que disponga del equipo. La otra ventaja es la cantidad de soporte que se posee por parte Google, lo cual facilita y mucho el desarrollo del sistema operativo.

Sin embargo, si llegamos al apartado de desventajas es muy importante hacer mención en primer lugar a la seguridad, ya que es un sistema operativo que presenta con frecuencia problemas de seguridad en los terminales móviles. También podría ser un problema la fragmentación relacionada con las versiones del sistema operativo, aunque sería de esperar un cambio de política de desarrollo de versiones en el caso de estos dispositivos.

¿Aceptarían los fabricantes?

Para que se cumpla esto que estamos diciendo el primer paso es que los fabricantes de estos equipos acepten la medida, y solo la aceptarán si ven alguna mejora o cambio que les favorezca con respecto al sistema operativo propietario que desarrollan. De momento se trata de una idea que parece complicado que llegue a corto plazo, pero a medio plazo habría que tenerla muy en cuenta para un futuro.

El artículo ¿Llegará Android a ser el sistema operativo de NAS y routers? se publicó en RedesZone.

Viewing all 803 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>